Descarga gratuita del PDF del periódico

jueves, 23 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El Ayuntamiento invierte más de 12.000 euros en la mejora del patio de Infantil del CEIP Caminillo

Desde el Consistorio se atiende esta petición ante el estado de peligro para los menores que tenía este espacio y avanza que, en un año, ha invertido en los centros escolares más de 70.000 euros

Los más peques del Colegio Caminillo ya pueden disfrutar de su recreo de forma totalmente segura. El Ayuntamiento de Loja ha invertido 12.400 euros en la mejora integral del patio de Infantil de este centro. Una demanda reiterada por esta comunidad educativa que no entendía que administración era la competente para acometer esta acción. 

En un tiempo record, cinco días, el Área de Mantenimiento ha gestionado esta inversión que ha posibilitado cambiar el suelo anterior, muy deteriorado, por un novedoso y seguro firme. Se trata de 4 centímetros de caucho reciclado que permitirá que las caídas no supongan más daños para los menores. Además, y con la colaboración de la AMPA, el suelo cuenta con un diseño que permite a los pequeños aprender con diferentes juegos. Añadir que el material usado proviene al 100% de reciclaje, algo muy valorado por el centro al tener un valor añadido que hay que inculcar al alumnado. 

El concejal de Obras y Servicios, José Antonio Gallego, se mostró muy orgulloso del rápido trabajo realizado y reconoció que el estado en el que se encontraba este espacio hacia más que necesaria la actuación. “Este equipo de gobierno tiene muy claro que, al margen de que la responsable de inversiones es la Delegación, son nuestros niños y niñas y tenemos que actuar”, comentó el edil. También afirmó que se trabajará para poco a poco ir actuando en todos los centros que tienen ésta u otras demandas. 

La directora del CEIP Caminillo, Virginia Roldán, agradeció la atención del equipo de gobierno en todas las peticiones y sobre todo en esta inversión importante que entiende no es fácil realizar en la situación que vivimos. La docente reconoció que la acción era una demandad clara desde hace tres años pero que la respuesta ha sido rápida tras una reunión mantenida con los responsables municipales. “Ha quedado fantástico, nuestros pequeños van a desear que nunca salir al recreo”, afirmó la directora del CEIP Caminillo añadiendo que se ha logrado tener un espacio que además de para jugar permite aprender. También agradeció la labor del equipo directivo del centro y a la AMPA. 

Convencido de la necesidad de la actuación se mostró el concejal de Educación, José Antonio Gómez, quien entiende estaba el espacio en un mal estado. Gómez agradeció la paciencia del centro en cuanto a las molestias de las obras pero comprendía era una acción que no se podía demorar. También recordó que recientemente se actuó en el arenero del CEIP San Francisco y que también se ha mejorado aulas de cara a tener mayor seguridad para la pandemia. Gómez también agradeció la colaboración de las madres de Infantil para el diseño del nuevo patio. 

El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, admitió que esta inversión no es ningún capricho sino una necesidad y se mostró satisfecho de cumplir con la seguridad de estos niños y niñas. Para el regidor el debate entre quien tiene la competencia de actuar en los centros debe de quedar al margen de las necesidades de estos, por lo que aseguró el Ayuntamiento dentro de sus posibilidades atenderá las demandas de los centros educativos. “Hemos cumplido con la palabra dada y lo seguiremos haciendo con todos los centros”, aseguró. 

Camacho afirmó que en lo que va de año el Ayuntamiento ha invertido más de 70.000 euros en mejoras de los centros educativos. Entre esas mejoras recordó la creación de aulas de infantil, la mejora de patios como los de San Francisco y Pérez del Álamo, las mejoras para evitar la propagación de la pandemia y la Casa de la Naturaleza en el CEIP Caminillo, entre otras. Entre los objetivos que se gestionan esta el cambio de las ventanas del CEIP San Francisco y el CEIP Victoria, además de mejoras en los centros rurales. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario