El Pleno del Ayuntamiento de Loja ha aprobado una moción, promovida por la Tenencia de Alcaldía de Urbanismo, en la que se solicita a las distintas Administraciones (Gobierno de España, Junta de Andalucía, ADIF y Confederación Hidrográfica del Guadalquivir) que acometan actuaciones urgentes para prevenir y gestionar los efectos de la escorrentía en zonas especialmente vulnerables del municipio, como Venta Santa Bárbara, Cerro Vidriero, Plines y el polígono industrial de Fuente Santa.
El alcalde-presidente Joaquín Camacho defendió la propuesta, subrayando que el cambio climático ha intensificado las lluvias torrenciales, lo que agrava el riesgo de inundaciones en estas áreas. “Ya no llueve como antes, ahora cae mucha agua en muy poco tiempo, y eso genera problemas graves”, señaló. En su intervención, insistió en la necesidad de que cada administración asuma sus competencias y se coordine “una respuesta integral”, incluyendo estudios hidrológicos, infraestructuras de drenaje sostenible y limpieza de cauces.
Durante el debate, el portavoz del grupo municipal VOX, Jesús Lobato, mostró su disposición a apoyar la moción -a pesar de que en su día no salieran dos mociones de este partido sobre este asunto- si se incorporaban cinco condiciones: el cumplimiento de sentencias del Supremo sobre limpieza de cauces urbanos, la dotación presupuestaria para estas tareas, el refuerzo del parque de bomberos y un plan de emergencia claro. “No puede cargarle todo el peso a Confederación o a ADIF, el Ayuntamiento también tiene competencias y no las está ejerciendo” y criticó la falta de acción tras las lluvias del pasado 23 de mayo.
A continuación, el portavoz del PSOE, Antonio García, reconoció la necesidad de implicar a todas las administraciones, pero apeló también a la responsabilidad municipal: “Si el Ayuntamiento puede actuar, debe hacerlo sin esperar a que otros den el primer paso. Las competencias no pueden servir de excusa cuando está en juego la seguridad de los vecinos”.
El regidor lojeño respondió que el Ayuntamiento sí actúa en la limpieza de los cauces en zonas urbanas, aunque explicó que muchas veces se ven limitados por la falta de autorización de la Confederación, que puede tardar más de un año en responder. “El río no entiende de competencias. Si se limpia abajo, pero no se actúa arriba, de poco sirve”, afirmó.
Finalmente, la moción fue aprobada con los votos a favor de PP y PSOE y la abstención de VOX, que lamentó que sus propuestas no se tuvieran en cuenta.
More Entradas for Show: Informativos "Loja al Día"