Descarga gratuita del PDF del periódico

sábado, 12 de julio de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El Ayuntamiento de Loja comprará la Fuente Santa para su recuperación y puesta en valor

El Consistorio llega un acuerdo con el propietario de este espacio del siglo XVI, hoy día abandonado y afeado por vegetación, gomas y cajas de registro

La Fuente Santa, el monumento del siglo XVI del que, según documentos históricos, salieron los primeras ‘lotes’ de agua ‘envasada’ del país, podría iniciar su recuperación a corto plazo. El Pleno Municipal ha aprobado destinar partida económica para que tanto la fuente como su entorno pueda ser comprada por el  Ayuntamiento lojeño. El dinero procede del remanente positivo de tesorería, que, además, se destinará a casi un centenar de actuaciones en todo el municipio. 

El objetivo es  adecentar tanto el histórico monumento como el entorno con el fin de su puesta en valor. Hace muchos años que la fuente perdió todo su esplendor y actualmente se halla abandonada y afeada por vegetación, gomas y cajas de registro. Además, mediante un PFEA se prevé crear un sendero que llegue a este lugar para potenciar su visita. Según el alcalde, Joaquín Camacho, el Ayuntamiento está en conversaciones con los propietarios de los terrenos para su compra y, dijo además, que su valoración económica “ya está realizada”. El regidor, que calificó como “histórica” esta compra, confió en que en los próximos meses el monumento se pueda limpiar y rehabilitar. 

Hace varios años que el Ayuntamiento de Loja estaba tras el propietario del monumento para llegar a un acuerdo con el que intentar ponerlo en valor. Además, se trabajaba para que, desde el Área de Cultura, hacer las gestiones para asegurar la protección jurídica del monumento y garantizar una actuación patrimonial.

Hace unos años, la Fuente Santa fue incluida por la asociación Hispania Nostra -una entidad sin ánimo de lucro- en la ‘lista roja’ del patrimonio. La historia -y la fama- de las aguas de esta fuente se remonta al siglo XVI, cuando se construyó una estructura de estilo manierista para reconocer el valor medicinal y sanador de este ‘santo’ manantial. 

Para comprobar su valor no hace falta más que observar su rica ornamentación, con un frontón rematado con el escudo de Felipe II. Durante el siglo XVII se construyeron baños a ambos lados del cuerpo de la fuente y, debido a la gran afluencia de personas que asistían a probar las aguas, se dotó al lugar de alguacil y médico. Las aguas llegaron incluso a ser envasadas en cántaras lacradas para la corte de Felipe IV, algo que podría considerarse como el agua ’embotellada’ de la época.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.