Desde el año 2013 la empresa municipal de suelo y vivienda, Emuviloja, se encuentra en situación legal de liquidación. Tras ocho años de gestiones la absorción del activo y pasivo de la misma por parte del Ayuntamiento está más cerca que nunca. A dos días de la finalización del año, el pleno municipal autorizó dos operaciones financieras que permitirán este hecho con un ahorro de 2 millones de euros para las arcas públicas.
Los concejales aprobaron por unanimidad dos préstamos con la entidad Caixabank que asciende a 1.865.000 euros. Al margen de ello se suma los 500.000 euros del remanente positivo de tesorería que se dedica para pagar el solar de El Mantillo, con la quita de la carga que pesa sobre él. Con ello se permite que el coste que supone para el Ayuntamiento asumir la liquidación de esta empresa pase de ser inicialmente de 4,5 a 2,5 millones de euros.
El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, quiso agradecer públicamente el esfuerzo del actual gerente de la empresa Emuviloja, José Barea, ya que entiende era un trabajo de gestión muy complicado que dependía de otras entidades. “Ha trabajado con calma y seriedad para lograr el mejor acuerdo para el interés público de Loja”, comentó el regidor. También pidió disculpas por que el acuerdo llegará a pocos días del final de año pero reconoció la tardanza en el avance del acuerdo con la entidad financiera.
Para el regidor el acuerdo es muy bueno para el municipio dentro de una empresa, Emuvioloja, que supone admitir una mala gestión realizada. Camacho afirma que se consigue con este acuerdo reducir en 2 millones de euros la deuda estimada. “Es un acuerdo que cumple con todos los criterios financieros y legales”, afirmó el primer edil insistiendo además que se permite quitar la carga hipotecaria a los terrenos del Mantillo del cual admitió se ha logrado reducir su coste en 1 millón de euros.
Concretamente el edil defendió que el pleno aprobaría unas operaciones que permiten pasar de 4,5 a 2,5 millones de euros de deuda de Emuviloja con dos préstamos de garantía personal con un interés bajo de 0,74 y 0,12 y la cesión de uso de los terrones del Mantillo para que pueda ser usada por la Junta de Andalucía para la creación de la Estación de Autobuses. “Viendo el acuerdo conseguimos que el activo y el pasivo permita un equilibrio financiero”, aseveró Camacho convencido de las bondades del acuerdo.
La premura para la aprobación, a dos días del final de año, estribaba en que la entidad financiera no aseguraba que el acuerdo se mantuviera igual en el nuevo curso. Además, se buscaba que el suelo del Mantillo quedará en poder municipal en el 2021 pudiendo avanzar en su regularización y puesta en uso. Camacho insistió en que no conseguir contar con la liquidación de Emuviloja hubiera supuesto un fracaso de su gestión.
La portavoz del PSOE, Mercedes González, manifestó que su grupo entendía que era una buena oferta y que por ello vitarían a favor. A pesar de ello, afirmó que le hubiera gustado que las formas hubieran sido otras pero entiende que todo dependía de otras entidades. También quiso hacer mención a la presión que habían tenido los técnicos municipales para tener la documentación disponible para el pleno. “La gestión tiene que ser más normalizada para poder debatir”, afirmó la portavoz de la oposición insistiendo en que adelantarse en política es fundamental.
Camacho reiteró que se trata de un proceso complicado que aún debe de avanzar para que todo el activo y el pasivo de la empresa estén en el Consistorio. Es por ello que anunció que se contratará a una empresa externa que apoye a los técnicos municipales en tal camino. “Nos hemos adaptado todo lo que hemos podido, ahora empieza otra etapa de gestión”, comentó el regidor.
Desde el Gobierno Local se mostró satisfacción de poder avanzar en la escritura de los terrenos del Mantillo, algo clave para lograr la esperada Estación de Autobuses. “No nos podemos permitir fracasar”, comentó Camacho adelantando que se quitará la carga hipotecaria que pesa sobre el terreno dentro de los acuerdos con Caixabank. El regidor entiende que ello permitirá que el Ayuntamiento ceda el terreno a la Junta de Andalucía en este mes de enero para que el proyecto pueda salir a licitación y ejecutarse en este año.
Muy agradecida con el apoyo del Grupo Municipal Socialista y por el trabajo de técnicos y gerente, se mostró la portavoz del Grupo Popular, Matilde Ortiz. Para la edil se consigue aprobar un acuerdo muy beneficioso para la ciudadanía. En la misma línea se mostró el gerente y edil, José Marea, quien admitió que su único afán era lograr el mejor acuerdo para las arcas municipales.