El Ayuntamiento de Loja bonificará hasta un 80% la cuota del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) en viviendas del Centro Histórico de la ciudad en las que se realicen obras durante los años 2014 y 2015. Así se aprobó el pasado martes por mayoría en la sesión plenaria correspondiente a este mes de febrero.
La medida sólo afectará a diez calles de esta zona de la ciudad: Real, Comedias, plaza Jiménez Campaña, plaza de la Constitución, Caridad, Las Tiendas, cuesta Santo Cristo, plaza de Abastos, Pablo Iglesias, Gallego y Burín, Zacatín y Duque de Valencia. “Se pretende que los lugares más deshabitados del centro de Loja tengan un atractivo económico para su rehabilitación y, por tanto, se fomente que la ciudadanía pueda volver a vivir en esta zona y también les sea más viable la rehabilitación”, explicó la concejal de Hacienda, María Jesús Ruiz Azañedo.
En los casos en los que la fachada de la vivienda se encuentre en mal estado y el interesado proceda a su remodelación, la cuota del ICIO correspondiente al total de la obra será bonificada en un 95%.
El PSOE, el grupo en la oposición, afirmó estar de acuerdo con el objeto de esta medida pero rechazó que sólo afectara a una decena de calles, proponiendo que se eligiera como elemento base el Plan Especial de Protección y Catálogo del Casco Histórico de Loja aprobado recientemente “que sí es un elemento objetivo para elegir las calles que son objeto de esta bonificación ya que, de lo contrario, podría haber discriminación entre unos inmuebles y otros que pueden estar contiguos”, explicó Andrés Ruiz Martín, concejal socialista.
Le contestó Antonio Ramón Molina, segundo teniente de alcalde, para argumentar que todavía queda pendiente la aprobación completa del Plan de Catálogo y que “no sería mala idea empezar por esas calles, a modo de proyecto piloto, para ver si eso tiene repercusión en los vecinos, sin menoscabo de que se amplíe el número de viales en un futuro”.
Ruiz Azañedo defendió el planteamiento del Equipo de Gobierno afirmando que las calles propuestas habían sido consensuadas con los comerciantes de la zona y avaladas por informes técnicos. Además, explicó que el Plan Especial del Casco Histórico es “muy amplio” e incluye “casi el 80% de las calles de Loja”, al tiempo que invitaba a los socialistas a plantear su propuesta por escrito para ser estudiada.
Otras de las ordenanzas fiscales que ha sufrido cambios ha sido la que regula la tasa que grava la expedición de resoluciones administrativas que acuerden la declaración de Asimilado al régimen de Fuera de Ordenación (AFO) de construcciones y edificaciones en suelo no urbanizable. En este caso se aprobó por unanimidad que para el presente año 2014, en los casos en que las regularizaciones se hagan a instancia de parte, se aplique el tipo de gravamen del 2,5 por ciento sobre el coste real de la obra civil.
También se modificó la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por realización de actividades administrativas con motivo de la apertura de establecimientos para el ejercicio de actividades económicas, cuyas cuotas tributarias sufren una serie de cambios. En este apartado, también se propuso cambiar el artículo referido a los sujetos pasivos, por el que los responsables del pago de las tasas serían las personas que mediante denuncia hubieran provocado la inspección o comprobación administrativa. Un punto que no convenció al PSOE, que consideraba que se estaría penalizando a los ciudadanos que colaboren con la Administración. Finalmente esta modificación fue retirada.
Otras de las modificaciones que causaron debate, aunque fue aprobada por unanimidad, fue la referida a la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por expedición de documentos administrativos. Para los socialistas, no debe ser el Ayuntamiento el que establezca el importe, sino cada una de las instituciones que ofrezcan el servicio. Según la concejal de Hacienda, para incluir estas tasas “se ha hecho un estudio de lo que cobran las distintas administraciones”.
Por otro lado, la propuesta de modificación de la tasa por tramitación de expedientes de ruina y órdenes de ejecución subsidiarias relacionadas con el deber de conservación de inmuebles y ruina urbanística fue retirada al no haber acuerdo. Se planteaba que su pago corriera a cargo de los particulares que mediante denuncia “hubieren promovido la actuación municipal de inspección o comprobación, de considerarse la denuncia totalmente injustificada o carente de evidente fundamento”.
En el apartado de Gobernación se llevaba a Pleno la modificación de la ordenanza municipal reguladora de la ocupación de la vía pública con terrazas y estructuras auxiliares. Según explicó María Jesús Ruiz Azañedo, se plantea un nuevo procedimiento de presentación de solicitudes y se permite que no sea el titular del establecimiento el que tenga que solicitar la instalación de estos elementos. Además, la instalación de toldos en establecimientos debe acompañarse a partir de ahora de un informe técnico preceptivo. En cuanto a las tarifas, no sufren una variación sustancial y se continúa con la bonificación del 50%.
El portavoz del PSOE, Juan Cobos, rechazó estos cambios. “Esta ordenanza no supone hasta ahora ningún problema como para tener que cambiarla. Además, se modifica sin la opinión de hosteleros y vecinos”, criticó. A su juicio, se establecen unos requisitos “excesivos” para un municipio como Loja y existe “mucha arbitrariedad por parte del Ayuntamiento para otorgar las licencias”. Además, alertó de que algunas de las terrazas instaladas en la actualidad, con esta modificación, “podrían desaparecer” y alertó de que muchos establecimientos no puedan hacer frente a la inversión necesaria para adaptarse a esta nueva normativa.
Ruiz Azañedo defendió esta modificación argumentando que pretende “eliminar trabas y que haya una mejor ordenación de mesas y sillas, sobre todo en el Casco Histórico, para hacerlo más bonito y atractivo para la ciudad”. Rechazó que exista arbitrariedad “ya que nos debemos a lo que dice la ordenanza” y aclaró que a partir de ahora se abre un periodo transitorio para su aplicación “admitiendo las mesas y sillas que hay en la actualidad en los establecimientos de Loja”.
Finalmente la modificación fue aprobada por mayoría, con los votos a favor de PP y CpL.
En la sesión también se daba cuenta de la prórroga del Presupuesto municipal de 2013 para este 2014. Para el alcalde, Joaquín Camacho, este hecho “no trae consigo ningún problema para el funcionamiento del Ayuntamiento”. El regidor anunció que se está elaborando el Presupuesto del presente ejercicio que, como los anteriores, “va a ser realista, para que Loja siga creciendo y manteniendo servicios”.
Por su parte, el portavoz socialista le recordó que ya van tres ocasiones en las que no se respetan los plazos que marca la ley para presentar la previsión de las cuentas municipales, por lo que pidió que “cumplan la norma” y que el Presupuesto se presente “a tiempo”.
Por otro lado, los Corporativos aprobaron de forma unánime una moción promovida por Alcaldía para reclamar información a la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía sobre el estado del proyecto de la Ronda Norte de Loja. “Con ello reiteramos la iniciativa que presentamos hace unos meses. Todavía no hemos tenido respuesta y no sabemos nada de un proyecto que se empezó a gestar en 2008”, lamentó Antonio Manuel Cobos, concejal de Urbanismo.
También se formalizó por unanimidad la solicitud a la Consejería de Educación de dos Escuelas Taller para el municipio.