El Ayuntamiento de Loja ha aprobado por unanimidad en la pasada sesión plenaria la bonificación de un 95% del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) a la empresa lojeña Congelados Apolo para la ampliación de sus instalaciones. De esta forma, la compañía se hará cargo de la urbanización de 90.000 metros cuadrados del polígono Manzanil II, junto al parque de Bomberos de la ciudad.
De esa extensión, Apolo sólo utilizará una parte para la construcción de sus nuevas naves, que le permitirán continuar creciendo en volumen de negocio. El resto de la superficie, unos 59.000 metros cuadrados, podrá ser ofertado por el Ayuntamiento lojeño a aquellas empresas que deseen instalarse en Loja, creando así nueva superficie industrial en la ciudad.
El regidor lojeño, Joaquín Camacho, se congratuló por los planes de expansión de Congelados Apolo y defendió las políticas de bonificación de impuestos puestas en marcha por el Ayuntamiento hace ya dos años con el objetivo de generar empleo. También destacó que, con esta operación, el municipio dispondrá de nuevo suelo industrial que podrá ser ofertado, al tiempo que se crearán 20 puestos de trabajo directos y un buen número de indirectos.
Para el concejal no adscrito Alejandro Ronda, Congelados Apolo demuestra su “implicación” con Loja no sólo por la ampliación de sus instalaciones, “lo que permitirá generar empleo”, sino también “porque se hace cargo de la urbanización de los terrenos y posibilita que otras empresas puedan instalarse allí”.
La zona que ha elegido la empresa lojeña para su expansión se encuentra en el Polígono Manzanil II, con un rápido acceso a la autovía y muchas posibilidades para la edificación. Congelados Apolo cerró el pasado 2015 superando récords de facturación, empleados y ventas.
Según sus estimaciones, la primera fase del proyecto –que incluye un nuevo edificio con cámaras frigoríficas para el almacenamiento- concluirá antes de final de año. “La idea es abrir lo antes posible, ya que en las pasadas fiestas navideñas nos hemos visto obligados a dejar de servir a nuevos clientes por un exceso de pedidos y poder atender a los clientes habituales, que por otra parte son muchos”, explica la compañía en su página web.