La comunidad educativa del CPR Taxara – sede La Fábrica se ha concentrado esta mañana a las puertas del colegio para exigir, una vez más, la implantación urgente del comedor escolar y aula matinal. A la concentración han asistido familias, vecinos del núcleo rural de La Fábrica y representantes de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de la Provincia de Granada, mostrando su total respaldo a la reivindicación del AMPA.

Desde el año 2010, el AMPA ha presentado reiteradas solicitudes a la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía, sin obtener hasta el momento una respuesta favorable. Estas peticiones, registradas de forma oficial, han sido fundamentadas con argumentos sociales, educativos y legales. En la actualidad, el centro supera con creces los 10 alumnos exigidos por ley para la implantación de estos servicios, como establece la Orden de 17 de abril de 2017. Aun así, las familias siguen esperando. En total son una treintena el número de menores que se forman en el centro.
Desde el AMPA entienden que la falta de estos servicios no solo complica la vida diaria de muchas familias, sino que ha provocado una pérdida progresiva de alumnado, con consecuencias directas sobre la organización del centro. Actualmente, varios cursos se imparten en una misma aula, lo que aumenta la dificultad para el profesorado y merma la calidad de la enseñanza. A ello se suma la falta de profesorado fijo, que genera una gran inestabilidad en el equipo docente y en el proceso de aprendizaje de los menores, especialmente de aquellos con necesidades educativas especiales.
“La situación es insostenible”, ha declarado Ana Belén Maldonado, presidenta del AMPA, que ha sido la encargada de leer un comunicado. “No solo nos niegan servicios básicos como el comedor y el aula matinal, sino que además sufrimos las consecuencias de la falta de planificación y compromiso con la escuela rural. Esto es un abandono institucional”, ha expresado la representante de las familias que cree que esto hace que muchos menores del municipio se inscriban en otros colegios con mejores servicios. “Defender nuestra escuela es defender el futuro de nuestro pueblo”, ha reseñado en el comunicado.
La FAMPA Alhambra ha respaldado públicamente la concentración, recordando que el Defensor del Pueblo Andaluz ya ha advertido de esta problemática en su Informe Especial de 2022. En él se detalla que el 75% de los CPR andaluces carecen de comedor escolar y se urge a la Junta de Andalucía a reformar la normativa para adaptarse a la realidad de estos centros.

Las familias denuncian que existen infraestructuras preparadas y que la inversión necesaria sería mínima. Cabe recordar que el Ayuntamiento de Loja invirtió más de 30.000 euros el pasado año una obra del PFEA para la creación del espacio para el comedor escolar, cometido que es obligación del consistorio. José Antonio Gómez, concejal de Cultura, ha reconocido que desde el consistorio se ha hecho lo necesario para facilitar el servicio y entiende que el esfuerzo sería mínimo por parte de la Junta para poder prestarlo. Al margen de ello, Gómez insiste en que es la Delegación de Educación la que pone los criterios para optar a esta prestación. Desde el AMPA se insiste en que la falta de estos servicios contribuye al despoblamiento, ya que muchas familias optan por escolarizar a sus hijos fuera del núcleo o directamente abandonar la zona.
El AMPA hace un llamamiento a las administraciones públicas —Ayuntamientos, Diputación de Granada y Consejo Escolar del centro— para que emitan acuerdos de apoyo a esta reivindicación. “La escuela es el corazón del pueblo. Si la dejamos morir, muere también la comunidad”, concluyen.