Descarga gratuita del PDF del periódico

sábado, 25 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El alcalde se reúne con responsables de Salud y el delegado de la Junta para conocer el avance de la pandemia

En la reunión telemática se informa que se aventura una época dura por la evolución de los contagios y se anuncian nuevas restricciones a la movilidad que serán anunciadas mañana por el presidente andaluz

A partir del lunes, aunque no se descarta que incluso ya el mismo domingo, volverán a producirse drásticas restricciones a la movilidad. Así se lo anunció en la mañana de ayer el delegado de la Junta de Andalucía en Granada, Pablo García, y el delegado de Salud, Indalecio Sánchez- Montesinos, al alcalde de Loja, Joaquín Camacho, en una reunión telemática con todos los alcaldes del Distrito Metropolitano. Será el presidente Juanma Moreno quien anuncie estas medidas mañana viernes tras reunirse con el comité de expertos. 

De lo que se avanzó se conoce que existe preocupación en los responsables sanitarios por el avance de los contagios y aventuran que se esperan momentos duros y difíciles en esta tercera ola que ya nadie niega. La velocidad en la aparición de casos supera todas las previsiones y se buscará cortar las hospitalizaciones para no bloquear el servicio. En ese sentido, y como paso en el resto de olas, los datos del Distrito Metropolitano son los más preocupantes. 

“Nos hablan que en vez de una ola viene un muro”, afirmó categórico el alcalde lojeño en Onda Loja Radio reconociendo la magnitud de la preocupación que existe por la evolución de la pandemia. En ese sentido se destacó el aumento constante de ocupación de la UCI y la presión sanitaria que existe. Camacho informó que desde le Junta se plantean medidas con equilibrio entre la economía y la salud. 

El delegado adelantó al regidor que con este panorama habrá restricciones a la movilidad y un aumento del toque de queda a partir del lunes. Así lo avanzó también ayer el Consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre. Entre las medidas que se contemplan no se descarta ampliar aún más el horario del toque de queda, actualmente fijado entre las 22:00 y las 6:00, aunque en este caso el estado de alarma a nivel nacional tan solo permite a las comunidades mover esa franja en una hora sobre la base fijada de 23:00 a 6:00 horas. Andalucía podría sólo ampliarlo en la primera hora de la mañana.

Lo que planea sobre Granada es un nuevo confinamiento perimetral, que ‘encerrará’ de nuevo a los granadinos aunque resta por saber qué alcance tendrá, si será solo a nivel provincial, por áreas sanitarias o por municipios. Andalucía está cerrada de forma perimetral desde el lunes, aunque se permite el cambio de provincia. El siguiente nivel sería un cierre solo provincial, aunque el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha venido a insinuar que este podría ser hasta el penúltimo nivel (el municipal, el último sería el domiciliario) después de pedirle al Gobierno central un confinamiento completo de los ciudadanos, aunque Madrid no tiene pensado coger de nuevo el camino de la pasada primavera.

La otra amenaza a la que se enfrentan los granadinos es un endurecimiento de las condiciones de la actividad económica. Los comercios ahora mismo están abiertos al completo aunque con horario tope de apertura hasta las 20:00 horas, una situación que comparten las cafeterías, heladerías y pastelerías que no sirvan alcohol, la única excepción que tienen los negocios de hostelería, obligados a cerrar a las 18:00 horas.

Cualquier medida restrictiva será restar horas de apertura a este tipo de negocios e incluso cierres de los comercios no esenciales, tal y como sucedió durante las tres semanas de cierre que duraron las medidas restrictivas del pasado mes de noviembre, y que junto al cierre de la movilidad entre municipios, lograron reducir la curva de contagios de coronavirus de la segunda ola en Granada.

Vacunación

En cuanto a la vacunación se avanzó algunos de los plazos que se estiman según algunos sectores de la población. Como novedad desataca que ya se le ha pedido al Ayuntamiento de Loja el listado de personal que trabaja en la ayuda a domicilio. Camacho afirmó que la intención de la Junta es comenzar a vacunar a estos profesionales a partir de la próxima semana. También en ese plazo se comenzará con la segunda vacunación de Pfizer a los miembros de las residencias y sanitarios. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario