El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, ha hecho un llamamiento público de responsabilidad a la población lojeña para que hagan un confinamiento voluntario en sus casas, al haber superado el municipio la tasa de los 1.000 casos por 100.000 habitantes, lo que ha provocado el cierre de la actividad no esencial. “Cifras que nos tienen que hacer recapacitar a nivel personal, quedándonos en casa. Que no salgamos si no es estrictamente necesario y no quedemos con los amigos en sus domicilios porque así no cortamos la curva de contagios y de nada sirve que se cierren los establecimientos comerciales y de hostelería”, manifestó.
Camacho instó a las administraciones superiores a plantearse “seriamente” estrategias para hacer frente a la Covid, porque “no se pueden cerrar negocios sin tener un confinamiento obligatorio de la ciudadanía, ya que de nada sirve el cierre si la gente sigue saliendo a la calle y el contagio responde a esa movilidad”.
Desde el Ayuntamiento de Loja se actúa desde hace un año en hacer frente a la situación de la pandemia que, en la localidad, deja cifras muy altas como las registradas en el último parte de la Junta, que sitúa la tasa en los 1.180 casos, 249 contagios en los últimos 14 días y 44 fallecidos.
Con este panorama de datos, el Consistorio lojeño dio a conocer las nuevas medidas puestas en marcha ante el incremento de contagios. El primer edil anunció a la campaña de concienciación, iniciada por Protección Civil, tanto en la ciudad como en las pedanías. Y habló del caso concreto de Ventorros de San José que “nos preocupa mucho al tener una tasa de incidencia que ha llegado a superar los 3.000 casos, lo que es muy grave”.
En cuanto a la seguridad para conseguir que se cumplan las medidas de seguridad frente al coronavirus, la Policía Local ha aumentado las actuaciones de vigilancia y control de aquellas personas que no cumplan las normas y que sean un riesgo para los demás. “Dentro de los recursos y posibilidades que tiene este cuerpo se va a seguir interviniendo, sancionando al que no cumple y controlando que se sigan todas las medidas para frenar la pandemia”, matizó. A la vez, se continúa con la desinfección de todas las calles del casco urbano y de Ventorros de San José.
En relación con el apoyo municipal a los pequeños y medianos empresarios, tras el cierre obligado de la actividad no esencial, el regidor lojeño comentó que el Consistorio seguirá con la misma filosofía: “Si no abres, no pagas”, por lo que ha tomado la decisión sobre aquellos negocios, que se hayan visto obligados a cesar su actividad económica el pasado 30 de enero, para que “no paguen la tasa de la basura, que fue aprobado en Pleno y que ahora aplicamos”.
También como apoyo decidido a la hostelería, este año 2021 no se va a cobrar la tasa de ocupación de vía pública de las terrazas. “Este año va a ser gratuito, como una forma de apoyar a uno de los sectores más castigados”, destacó.
Además, el Consistorio lojeño seguirá con el respaldo social a las personas y familias que más lo necesiten con la reciente contratación de una psicóloga y una trabajadora social para incrementar el seguimiento a esta población. El alcalde explicó que, en el Presupuesto Municipal del 2021, se ha incrementado el dinero destinado a ayudas económicas familiares, ya que “hay muchas familias normalizadas que están pasado una situación muy mala por la Covid y van a recibir estas ayudas de su Ayuntamiento”.
Como respuesta a los autónomos y pymes ante esta crisis sanitaria, adelantó que esta semana se va a pagar el 100% de las subvenciones municipales, concedidas a más de 200 empresarios, dentro del Pacto Local ‘Suma Loja’, por un importe total de 250.000 euros. Subrayó que, en el Pleno de hoy martes, se va a aprobar la modificación de las bases para que los empresarios puedan cobrar la cuantía total de las ayudas, porque “consideramos que están padeciendo una situación de falta de liquidez y dinero muy grave y es ahora cuando necesitan el dinero”.
También se refirió a la subvención a las agencias de viajes con 15.000 euros para reforzar el aspecto turístico y apoyar un sector que está sufriendo mucho.
Por último, instó a la Junta y al Gobierno central para que contribuyan a paliar esta difícil situación y “no suban la cuota de autónomo o se la bajen, tampoco que suban impuestos y se los quiten mientras estén cerrados para apoyar a estos pequeños negocios de muchas familias que lo necesitan”.