El vicepresidente segundo de la Diputación de Granada y diputado de Medio Ambiente, José Robles, defendió en Loja hace unos días la tasa provincial por prestación del servicio de tratamiento de residuos municipales de la provincia de Granada, tras la desaparición de Resur, el ente dedicado anteriormente a este fin.
En un encuentro con los concejales del Partido Popular de Loja en la sede del partido, Robles afirmó que se trata de una tasa “sensible y social”, que están exentas de pagar las familias con todos sus miembros en paro. Además, conlleva bonificaciones del 50 por ciento para familias numerosas y pensionistas.
Según Robles, la utilización del valor catastral para su aplicación es la fórmula “más justa”. Así, señaló, mayor valor catastral quiere decir mayor poder adquisitivo y mayor superficie de vivienda “y por lo tanto más gente produciendo residuos”; Además, a mayor poder adquisitivo “más producción de residuos”.
La disolución de este consorcio vino provocada, según ha explicado, “por la necesidad de hacer frente a la deuda que acumuló durante años” como consecuencia principalmente de las “malas gestiones del anterior equipo de gobierno de PSOE e IU en la Diputación”, señaló José Robles. En este sentido, afirmó que sólo 12 ayuntamientos de Granada englobaban el 80% de la deuda, que cifró en unos 22 millones de euros.
Robles criticó las “mentiras y demagogias” del PSOE al respecto, afirmando que en estos últimos meses “no han presentado un modelo de gestión alternativo a Resur para que se pudiera cobrar la deuda acumulada por los municipios y, por ende, con la empresa FCC”. Por último, calificó de “indecente” e “inaceptable” que ayuntamientos socialistas hayan planteado la construcción de una nueva planta para el tratamiento de los residuos “que van a terminar pagando los granadinos”.