El Pleno de la Diputación de Granada aprobó ayer, por unanimidad, la convocatoria del Plan Provincial de Obras y Servicios para el bienio 2022-2023, con un presupuesto máximo de 20,4 millones de euros. Un acuerdo logrado con el fin de agilizar la tramitación de los proyectos para que las inversiones lleguen lo antes posible a los municipios e incidan en el empleo y en la mejora de las instalaciones de toda la provincia. El diputado de Obras Públicas y Vivienda, José María Villegas, especificó que con ello se busca lograr que las obras se puedan iniciar en enero de 2022.
La convocatoria aprobada establece que los ayuntamientos no tienen que cofinanciar las obras y que las bajas procedentes de las adjudicaciones se reinviertan en las entidades locales. A pesar de esto el Ayuntamiento de Loja ha sumado partida a estos planes para lograr mayores inversiones. Desde el Gobierno de la Diputación se afirma que los fondos contemplan una distribución de acuerdo con los criterios de población de cada municipio, así como el número de núcleos de población de cada uno y la tipología de la actuación.
A pesar de esta afirmación, Joaquín Ordóñez, diputado provincial por la Comarca del Poniente Granadino y Alhama de Granada, volvió a reivindicar un reparto más justo para Loja. Para Ordóñez no se cumple con aquellos municipios que cuentan con muchos núcleos de población diseminados. Para reflejar puso dos ejemplos. El primero es el hecho de que HuétorTájar reciba 20.000 euros menos que Loja, teniendo un solo núcleo de población y no más de 4.000 vecinos en el medio rural, y el segundo que un municipio de la provincia con los mismos habitantes que Ventorros de San José reciba 100.000 euros, mientras que la pedanía lojeña se conforma con los fondos que hay para toda Loja.
En cuanto a la aprobación de los POYS, Ordóñez agradeció el adelanto de la puesta en marcha de los mismos y es por ello que aseguró el Grupo Popular votó a favor de los mismos. El diputado y también teniente de alcalde de Loja, informó que para el municipio se destinará más de 144.000 euros. A estos fondos, aseguró Ordóñez, se le sumarán fondos municipales que permitirá llegar a inversiones superiores a los 200.000 euros. En los próximos meses se trabajará para presentar los proyectos a desarrollar con este periodo de planes.
Lo que sí se anuncia para realizar es la reforma integral de la Calle Alta de San Francisco. Este vial se mejorará con los POYS de este 2021 y contara con una inversión de 180.000 euros. Se actuará en el vial desde la Avenida de San Francisco hasta la Calle Unión y contará con mejoras en calles que enlazan con Calle de las Cruces. Se mejorará el firme, abastecimiento, pluviales e iluminación.
También en relación a Loja en el pleno se preguntó por la financiación del servicio de Bomberos del municipio. Con una pregunta desde el Grupo Popular se volvió a insistir en llegar a un acuerdo para que los lojeños no paguen el doble por este servicio que otros vecinos de la provincia. Ordóñez aseguró que mientras la Diputación paga 10 euros por ciudadanos por el servicio del parque de Loja, un lojeño paga 20. Concretamente el Ayuntamiento paga más de 400.000 euros y la Diputación en torno a 200.000 euros.
Ordóñez critica la gran diferencia que hay entre lo que pagan unos ayuntamientos y otros. Como ejemplo puso el caso de municipios similares a Loja como Maracena o Las Gabias que se nutren de otros parques y pagan cuatro veces menos que Loja recibiendo una mejor atención al contar con más efectivos. Es por ello que pidió que se avance en las conversaciones para solucionar este agravio. El Ayuntamiento de Loja ha pedido que el Parque Lojeño entre dentro del consorcio provincial, contando así con más personal.