Descarga gratuita del PDF del periódico

viernes, 24 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Cruz Roja celebra un encuentro para mejorar la sinergia de actuación en los barrios de Alfaguara y Alcazaba

El encuentro versa sobre la Estrategia Andaluza para la cohesión e inclusión social en zonas desfavorecidas que cuenta con diferentes entidades y organizaciones que buscan dar respuesta a familias vulnerables

El pasado viernes el Área de Servicio de Los Abades, acogió el primer encuentro titulado ‘Caminamos Juntos/as’ organizado por la Asamblea Comarcal de Cruz Roja. En el mismo se presentó todo lo realizado dentro de la Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e Inclusión social, iniciativa de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. En diferentes charlas a lo largo de la mañana se buscó conocer la experiencia de acción de las diferentes entidades e instituciones implicadas en esta estrategia. 

La Asamblea Comarcal de Cruz Roja es una entidad integrante del proyecto en el municipio junto con Imeris y el Ayuntamiento de Loja. El fin de la reunión era facilitar las sinergias de las entidades e instituciones que trabajan en la zona de Alfaguara y Alcazaba, zonas con familias desfavorecidas o en inclusión social. En tal encuentro se contó con responsables del  plan del Ayuntamiento de Loja, PLIZD (Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas) y de las entidades del tercer sector que trabajan en la zona Alfaguara-Alcazaba como Cruz Roja Española e Imeris. También participó el Centro Andaluz de Emprendimiento de Loja, el CAPI (Centro de Acceso Público a Internet en zonas necesitadas de transformación social) y el Hospital de Loja. También se conto con  una charla de la Cooperativa Los Gallombares y Mari Ángeles Cortés como docente de un taller de uñas en gel. 

La coordinadora de este encuentro y técnica de Cruz Roja de este programa, Eva Caihuela, agradeció la presencia de los diferentes responsables locales y enfatizó en la idea de lograr conocer a través de la experiencia de cada uno el desarrollo de las medidas en estos barrios lojeños. La técnica recordó que la estrategia ERACIS se centran en diferentes áreas de trabajo como son empleo, educación, salud, convivencia y vivienda. “El fin último es acercar todos los recursos disponibles para la cohesión e inclusión social de aquellas zonas de inclusión o transformación social”,  afirmó la profesional de Cruz Roja reiterando que es importante trabajar en red dentro de los diferentes estamentos que buscan ese fín. 

El encargado de dar por inaugurada esta cita fue el vicepresidente de Cruz Roja, Antonio García, quien en primer lugar disculpó la no presencia de la presidenta. García aseguró que se busca poner en conocimiento todo lo que se está realizando en la estrategia con el fin de que la población comprenda que ello beneficia a todo el municipio. “Dar respuesta a unas personas en situación de vulnerabilidad es beneficioso para toda la sociedad”, aseguró el vicepresidente de la ONG. 

En cuanto a la situación que se vive en la actualidad aseguró que la pandemia ha aumentado la demanda de necesidades básica. En concreto aseguró que en este año Cruz Roja ha realizado más de 3.000 acciones de auxilio a familias necesitadas. La pandemia, afirmó, ha aumentado en un 30% el número de personas que tienen que ser atendidas. También reconoció el aumento en el número de voluntarios. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario