Desde el área de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Loja, en colaboración con el Centro de Información de la Mujer y varias asociaciones de mujeres, tanto del municipio como de los anejos, han comenzado las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que tendrá lugar el próximo día 8 de marzo. La teniente de alcalde, Matilde Ortiz, definió ayer lunes como “un acto simbólico” el despliegue de la pancarta que pende de la fachada del ayuntamiento que recuerda a los transeúntes la importancia de la fecha señalada.
Las diferentes actividades enmarcadas dentro de este día internacional comenzaron en febrero a través de una reunión con las asociaciones de mujeres La Misericordia, de Riofrío, y Azahar, de Ventorros de San José, Alfeia, de Loja y la Asociación de Mujeres Rurales. Todas ellas han participado en el desarrollo de estas actividades que han comenzado con un curso formativo de auxiliar ayuda a domicilio inaugurado ayer que pretende favorecer la inserción laboral de las 22 mujeres matriculadas a través de la Federación de Mujeres Rurales. A este respecto, el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, ha destacado la importancia de los cursos de formación para ofrecer oportunidades a personas sin una preparación académica específica y que pueda ayudar equilibrar la diferencia de desempleo entre hombres y mujeres, cuyo caso es mayor.
No sólo dentro de este programa de actividades, se destacó la labor del Centro de Información a la Mujer, que atiende a más de 500 mujeres, y que, según recordó Joaquín Camacho, actualmente está siendo financiado por completo por el Ayuntamiento de Loja ya que la Junta de Andalucía, responsable de las competencias de Servicios Sociales, no ha realizado todavía la financiación estipulada mediante convenio y ni finalizado sus presupuestos. Camacho especificó que las materias de los Servicios Sociales “son prioritarias” y se continuará garantizando, al igual que el Centro de Drogodependencias, su continuidad.