Descarga gratuita del PDF del periódico

miércoles, 26 de marzo de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

‘AVE sí, pero no así’ y PSOE advierten de graves afecciones medioambientales en la vega de Plines y el río Genazar por el trazado del AVE

La Plataforma denunciará la situación ante Medio Ambiente y la CHG y pedirá a la Agencia Europea del Ferrocarril que se pronuncie sobre la viabilidad del proyecto

Los Premiados Y Resto De Participantes Junto A Organización Y Autoridades. Foto. P. Castillo

El grupo parlamentario socialista y la Plataforma ‘AVE sí, pero no así’ han anunciado que se movilizarán en las cámaras legislativas y pedirán explicaciones al Gobierno central ante las “graves afecciones medioambientales” que el trazado del AVE a Granada por Loja provocará en la vega de Plines, el cauce del río Genazar y en las piscifactorías aledañas.

Unos daños que, a decir del PSOE, fueron ocultados por Adif en el informe de impacto ambiental de 2014, y cuyos efectos en la flora y fauna pueden ser desastrosos según han constatado los representantes socialistas durante una visita a la zona del paso a nivel de Plines, donde las máquinas y los últimos materiales de obra se retiraron hace dos semanas.

Según el presidente de la plataforma ‘AVE sí, pero no así’, Gonzalo Vázquez, “se trata de un despropósito más que se está realizando en la infraestructura de la Alta Velocidad en el tramo Antequera-Granada”. Según informó Vázquez, en la recta de Plines desde hace unas semanas desapareció toda la infraestructura y maquinarias por orden del Ministerio de Fomento. En dicha zona hay dos grandes taludes de tierra, por los que supuestamente iba a pasar la carretera, junto con un material de forjado, una infraestructura, para unir la carretera y pasar por encima de la vía del tren. Lo que calificó como “una chapuza más”, con el agravante de que se encuentra junto al río Genazar y cercano a las piscifactorías.

Así, informó de una denuncia que se va a llevar a cabo ante la delegación de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir “porque pensamos que lo que tenemos aquí es un agravio muy importante, ya que se puede poner en peligro la flora y fauna del río Genazar. Queremos que los técnicos vengan y se pronuncien sobre el tremendo impacto medioambiental que se está produciendo”.

Por otro lado, y centrándose ya en el barrio San Francisco, Vázquez recordó que hace siete meses que no se produce ninguna actividad, “dejándolo desarbolado”, aseguró, y calificando el estado de las obras de “esperpéntico”.

Vázquez anunció también que desde la plataforma tienen constancia de que el Ministerio de Fomento ha recibido la carta que la asociación volvió a enviar con respecto al peligro de contaminación del acuífero de Loja. “La respuesta que se recibió en su momento fue que los técnicos no encontraban las catas, las perforaciones en las que hay agua y la posible contaminación del acuífero, lo que nos causó sorpresa y por eso, hemos vuelto a presentar dicho escrito ante el Ministerio para que los técnicos analicen esas aguas y el peligro que puede suponer la contaminación de uno de los mayores acuíferos que existen en Andalucía”.

Además, anunció también que en la próxima reunión de la Mesa del Ferrocarril se va a registrar por parte de la Asociación ‘AVE sí, pero no así’ una carta que será enviada a la Agencia Europea del Ferrocarril, en la que se va a solicitar que este organismo emita un informe con respecto a la viabilidad y seguridad del trazado.

Por último, Vázquez volvió a insistir en exigir que se restablezca el tráfico ferroviario. “Llevamos en Loja 7 meses en los que no se ha hecho nada y a nivel de Granada y su provincia el parón es de 16 meses, lo que está afectando a muchísimos miles de viajeros y no queremos que esta situación se siga manteniendo. Pensamos que se puede volver a restablecer perfectamente el tráfico ferroviario, porque no es de recibo que haya que subirse a un autobús para ir a Antequera, con el consiguiente gasto de 9.000 euros diarios que esto supone. Por eso pedimos que se cumpla el primer punto que venimos exigiendo desde la Marea Amarilla y desde la Asociación ‘AVE sí, pero no así’ durante todo este tiempo”.

Por su parte, el parlamentario lojeño Miguel Castellano, incidía durante la visita en que “tenemos una vía muerta y abandonada después de más de siete meses de inactividad en este trazado que supone, ha afirmado, “un auténtico desaguisado, un bochorno y una humillación a Granada y los granadinos, porque lo que se pretende es que a lo largo de 27 kilómetros no tengamos una línea de Alta Velocidad y que, además, desde Archidona a Granada solamente haya una línea de ferrocarril y que, por tanto, tengamos una máquina AVE que va sobre unas vías convencionales del siglo XIX y sobre unos trazados que afectan a la ciudad de Loja, a la entrada de Granada y a diferentes barrios”.

Pero, además, Castellano, se refirió también al impacto hacia el medio ambiente y al peligro a la población por la posible contaminación. “Estamos hablando del río Genazar, un afluente del río Genil que tiene un gran valor por su flora y fauna y es algo que, en su día, se pidió por parte de la Junta de Andalucía al Ministerio de Medio Ambiente, que no hubiera afecciones medioambientales”.

Tras recordar que el proyecto de acondicionamiento de la vía convencional por Loja fue adjudicado por Fomento con una baja temeraria -salió a concurso por un importe de 48 millones y se adjudicó por 24-, el parlamentario socialista tachó de “disparate” la planificación de Fomento. Así, al “altísimo coste” que está teniendo la actuación del PP con el aislamiento ferroviario de Granada y la paralización de los trabajos en Loja se suma, según Castellano, un fraude con repercusiones medioambientales y para la seguridad de las personas que pueden ser nefastas.

Y es que el desdoble de la carretera autonómica que une Loja con Iznájar para posibilitar el trazado del AVE conllevó la creación de grandes taludes de tierra, ahora abandonados y cuyo desprendimiento sobre el cauce del Genazar por las típicas tormentas de verano pueden provocar -según denuncian los socialistas- inundaciones, la contaminación de las aguas y graves daños a las piscifactorías próximas. “Estos son los problemas a la que nos ha conducido la derecha por hacer un disparate, que supone también un derroche económico y un despropósito amparado por el PP de Granada, que ha consentido, que el Gobierno en funciones y la que hoy es presidenta del Congreso, Ana Pastor, humillen a esta provincia”, concluyó Castellano, quien anunció una nueva iniciativa parlamentaria para que se pronuncie la consejería de Medio Ambiente al respecto de las nuevas afecciones existentes en el cauce del río Genazar y la zona de la recta de Plines.

Precisamente, sobre el aspecto económico incidió el diputado socialista Gregorio Cámara, quien se refirió al “cerrojazo” presupuestario a mitad de año, cuando habitualmente se hace a principios de noviembre, lo que “implica la imposibilidad de comprometer cualquier nuevo gasto, y arroja gran incertidumbre a nivel general sobre la prestación de servicios públicos e inversiones en materia de infraestructuras, innovación e investigación”.

Cámara ha señalado que al oscurantismo, al ninguneo y a la política errática del PP se suma ahora la completa paralización de las obras y al aplazamiento hasta, como mínimo, un indefinido momento de 2017 en función de si se modifica el proyecto o se adjudica de nuevo. “Este es el desastre al que nos han conducido ADIF, Fomento y el Gobierno del PP”, ha criticado.

A juicio de Cámara, la solución al AVE se aleja desgraciadamente cada vez más por la nefasta política del Gobierno del PP en esta materia, como en tantas otras. “Llevamos ya 16 meses de aislamiento ferroviario y estamos hartos de tanta injusticia y de tanta incompetencia”, ha señalado para advertir de la situación de acusada discriminación territorial en relación a este servicio, que genera serios perjuicios a la ciudadanía, al turismo y al potencial económico de nuestra provincia.

En cuanto a iniciativas, informó que “desde el PSOE se presentó días pasados en el Congreso de los Diputados, una Proposición No de Ley instando al Ministerio de Fomento a que, de manera urgente, adopte todas las medidas necesarias para el restablecimiento del tráfico ferroviario y para que Granada pueda tener un AVE de verdad y garantizar el desarrollo económico, turístico y cultural que todo ello traería aparejado”, concluyó el diputado socialista.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario